Entradas

13 cuentos de fantasmas.

Imagen
Lo sobrenatural exalta tanto nuestros sentidos que es todo un arte incursionar en el género. Hablando de cuentos, sin duda el nivel de dificultad sube debido a que contar una buena historia en pocas páginas es un trabajo no apto para novatos. En esta ocasión podemos disfrutar de algunos de los trabajos de Henry James, escritor estadounidense nacionalizado británico. Citando a Calvino, "Los fantasmas de Henry James son muy evanescentes: pueden ser encarnaciones del mal sin rostro o sin forma o apariciones bien visibles que dan forma tangible a un pensamiento dominante." 1. Romance de la ropa antigua. Relato de fantasmas escrito en 1868 y publicado en la revista The Atlantic Monthly. El cuento se convirtió en un clásico de la literatura gótica apareciendo en casi todas las antologías de relatos fantásticos estadounidenses. 2. El alquiler espectral. Empleando métodos sutiles de para presentar misteriosas historias de fantasmas con un contexto de problemas psicológicos...

Feliz día del músico. (Libros musicales).

Imagen
                                                                                           Photo by Kinga Cichewicz En el día internacional del músico te traemos recomendaciones literarias que compartieron sus páginas con la música. Mystery Train Greil Marcus Desde que en 1975 se publicara por primera vez, «Mystery Train» se ha consolidado como uno de los mejores, más clarividentes y fascinantes ensayos sobre la música popular en clave rock jamás escritos. Su influencia no ha dejado de crecer a lo largo de los años y su estética ha marcado el devenir de la crítica musical y cultural. Fue uno de los primeros libros que supo ver y que puso en evidencia que el rock & roll no era un arte menor, sino que algunos músicos y bandas, algunas canciones, ...

Una opinión sobre el manga.

Imagen
                                                                                                                          Photo by  Miika Laaksonen Desde un punto de vista literario (porque no somos expertos en nada) el manga, la popular historieta japonesa se podría clasificar entre las novelas gráficas. Sus historias tan detalladas que abandonaron las típicas historietas semanales o mensuales autoconclusivas, dan a sus lectores un hambre de curiosidad que incluso puede llegar a durar años. Sí bien surgió como una forma de entretenimiento popular para el pueblo japones de la posguerra, pues estás eran impresas en papel barato, en blanco y negro, ha robado millones de corazon...

Para leer con una taza de chocolate caliente en la mano.

Imagen
                                                                                                                                                                        Photo by Brigitte Tohm 📷 El chocolate, dulce néctar del árbol de cacao. En un principio destinado a clases sociales altas, hoy día al alcance de todos. Aunque no es el tema de esta ocasión, si será un factor importante en nuestra lectura, así que preparen un poco y a leer, que el frío acompaña perfectamente para esta inmersión en mundos gélidos. Para comenzar esta fría aventura, una recomenda...

Viaje al centro de mis mujeres.

Imagen
     Tras la ruptura con su pareja, Lola recibe la trágica noticia del suicidio de un hombre cuyo desahucio ella ordenó. Su prima Sara, fotógrafa y activista del 15M, es imputada por ocupar un edificio público en Cádiz. Sus destinos volverán a encontrarse en un viaje a Portugal en el que ambas intentarán dejar atrás sus particulares demonios.      En este viaje, lleno de sorpresas y fascinantes encuentros: un anciano centenario que cuenta historias fabulosas; una fadista, a la que su padre y su marido prohibieron cantar; un homosexual, con un insólito pasado, que viaja con su pareja y sus dos hijos; un echador de cartas que despierta en Lola una pasión largamente dormida y la seductora propietaria del hostal La Menuíta, un lugar donde «verdaderamente se calma el dolor», Lola y Sara descubrirán lo que son y lo que fueron las mujeres que las precedieron, cuyas energías aún llevan pegadas a la piel.      Viaje al centro de mis mujeres es una...

La casa de las flores...MUERTAS.

Imagen
Jane Kelder, la profesora de lengua y literatura española nos regala una novela romántica de época. Todo una maravilla en cuestión de narrativa al más puro estilo de Jane Austen. Es una novela bien escrita y bien detallada, sus personajes tienen su grado de humanidad bastante alto lo que los hace mucho menos predecibles, lo cual le da un toque más realista a cada uno de ellos. No son los típicos personajes perfectos, rompecorazones que viven para llenar de miel al lector. Al contrario, son personajes que se equivocan, que toman decisiones como cualquier persona común. A veces correctas, a veces equivocadas, y que aprenden de dichas situaciones. Evolucionan como personas a lo largo de la historia dándole al lector una base inamovible en la cual pueden mantenerse ligados a la historia. El romance típico quedo de lado. Esta novela nos narra un romance de lo más mundano pero que sin duda les hará sentirse parte de la historia.             ...

Vampiros antes de Stoker.

Imagen
Hoy día conocemos a Bram Stoker como el iniciador de los chupasangre en la literatura con su ya clásica novela de terror, Drácula. La historia narrada por el aprendiz de abogado durante su visita al conde ya le ha dado cientos de miles de vueltas al mundo desde que se publicó en 1897, tanto que una entrada del blog no bastaría para hablar de todas las adaptaciones, parodias o referencias a él que existen en la cultura popular. Lo que nos ocupa hoy es saber si el conde Drácula fue el primer vampiro dentro de la literatura. Pues no, Drácula podrá ser el vampiro más popular del mundo pero no fue el primero, en ese lugar tenemos registrada la novela “The Vampyre” de John William Polidori en el año de 1816. El relato al igual que Drácula, habla de un ser que camina entre los vivos después de su muerte, muestra al vampiro como sanguinario y sin piedad, seductor y mentiroso. Carmilla, un relato de 1872 de Sheridan Le Fanu es la otra novela precursora y para muchos una...