13 cuentos de fantasmas.











Lo sobrenatural exalta tanto nuestros sentidos que es todo un arte incursionar en el género. Hablando de cuentos, sin duda el nivel de dificultad sube debido a que contar una buena historia en pocas páginas es un trabajo no apto para novatos.





En esta ocasión podemos disfrutar de algunos de los trabajos de Henry James, escritor estadounidense nacionalizado británico. Citando a Calvino, "Los fantasmas de Henry James son muy evanescentes: pueden ser encarnaciones del mal sin rostro o sin forma o apariciones bien visibles que dan forma tangible a un pensamiento dominante."





1. Romance de la ropa antigua.





Relato de fantasmas escrito en 1868 y publicado en la revista The Atlantic Monthly. El cuento se convirtió en un clásico de la literatura gótica apareciendo en casi todas las antologías de relatos fantásticos estadounidenses.





2. El alquiler espectral.





Empleando métodos sutiles de para presentar misteriosas historias de fantasmas con un contexto de problemas psicológicos, la historia presenta de cierta manera la vida de James, los problemas que enfrenta combinados con los eventos desconcertantes que los rodean cubren la narración de un aura casi insuperable.





3. Sir Edmund Orme.





Éste trabajo de Henry James se publicó originalmente en 1891. Aunque el fragmento no está fechado, al parecer este relato se escribió mucho después de la muerte de su esposa, supongo es una de las personas a las que alude. Sin embargo, no hay nada en esta extraña historia que permita confirmar tal suposición, aunque tal vez ello carezca de importancia.





4. Nona Vincent.





Nona Vincent se inspira en la experiencia teatral de James, añadiendo ese toque sobrenatural con una hermosa visión de Nona.





5. La vida privada.





Lo fantástico y lo satírico conviven en delicada armonía en esta breve novela de Henry James. El tema del doble y la disección psicológica de personajes cuyas vidas se desarrollan en un escenario ajeno a su realidad cotidiana son magistralmente manejados para construir una trama tan amena como apasionante. Con el preciosismo formal del estilo de James y un desenlace sorprendente, esta historia mantiene al lector captado y entretenido hasta la última página.





6. Owen Wingrave.





Un fantasma familiar vivaz. Severo espectro de tradición militar. Owen es un joven presionado por la familia, su hombría puesta en entredicho, tanto por su familia como por la novia. Grave conflicto. Está destinado a la guerra.





7. Amigos de amigos.





Originalmente publicado como "The Way It Came"en Champman's Magazine of Fiction en mayo de 1896 en Londres. La narradora no identificada relata su obsesión con la mística coincidencia de dos amigas que parecen destinadas a conocerse y que aparentemente se unen en espíritu después de la muerte.





8. Vuelta de tuerca.





Una joven inglesa llega a Bly para ejercer de institutriz de Flora y Miles, dos niños que han quedado huérfanos y bajo la tutela de su tío, dueño de la mansión. Poco después de su llegada descubre que los niños son visitados de forma periódica por un hombre y una mujer ...que habían muerto hace un año.





9. Lo que deba hacerse.





Originalmente publicado en Black and Withe en inglaterra en abril de 1892, apareció en varios periódicos de Estados Unidos un año antes. También lo puedes encontrar como "Lo Real".





10. El gran lugar agradable.





Dane sacó de su oscuro pasado una docena de símiles vacilantes. El sagrado convento silencioso era uno; otro era la casa de campo brillante. No hizo indignación en el lugar para compararlo con un hotel; se permitió en ocasiones sentir que sugería un club. Sin embargo, tales imágenes, pero parpadearon y se apagaron, duraron solo lo suficiente como para iluminar la diferencia. Un hotel sin ruido, un club sin periódicos: cuando volvió la cara hacia lo que era "sin", la vista se abrió de par en par.





11. Maud Evelyn.





Puedo ver a Lavinia, por ejemplo, en su nuevo y feo luto inmediatamente después de la muerte de su madre. Había habido largas ansiedades relacionadas con este evento, y ella ya estaba desvanecida, ya casi vieja. Pero Marmaduke, en su duelo, había estado con ella, y ella vino directamente hacia mí.





12. La tercera persona.





La tercera persona, uno de los cuentos menos conocidos de Henry James, relata la historia de dos mujeres sumamente imaginativas, quienes heredan una casa antigua y deciden invocar el espíritu de un antepasado, que además fue el antiguo propietario de la casa, con consecuencias imprevistas para ambas.





13. La esquina alegre.





The Jolly Corner se publicó por primera vez en 1908 en The English Review. Henry James describe las aventuras de Spencer Brydon mientras explora la casa vacía de Nueva York donde creció. Se encuentra con una "sensación más compleja que nunca antes encontrada consistente con la cordura". The Jolly Corner es el apodo que le dio a la casa de su infancia. Brydon comienza a creer que su alter ego, el fantasma del hombre que podría haber sido, está rondando la casa. El tema de las vidas no vividas corre a lo largo de la historia.





Espero que disfruten de todos lo cuentos de Henry James y se ganen un lugar en su estantería.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Quién es Valeria Luiselli?

Vampiros antes de Stoker.

Adaptaciones a la Mexicana.