Una opinión sobre el manga.
Photo by Miika Laaksonen
Desde un punto de vista literario (porque no somos expertos en nada) el manga, la popular historieta japonesa se podría clasificar entre las novelas gráficas. Sus historias tan detalladas que abandonaron las típicas historietas semanales o mensuales autoconclusivas, dan a sus lectores un hambre de curiosidad que incluso puede llegar a durar años.
Sí bien surgió como una forma de entretenimiento popular para el pueblo japones de la posguerra, pues estás eran impresas en papel barato, en blanco y negro, ha robado millones de corazones en el mundo entero. Se desarrollo de manera impresionante a la par de un país derrotado que con base en esfuerzo y disciplina, consiguió llegar a ser considerada una de las principales potencias económicas de la actualidad.
¿Pero qué fue lo que hicieron bien los artistas de ese lado del mundo? Simple, atrapar al lector, semana a semana o mes a mes con su bella narrativa gráfica. Así es, se aplica el famoso "una imagen vale más que mil palabras". La manera en que cada gesto, cada cuadro o viñeta, cada acción de nuestro personaje favorito nos muestra la verdadera dirección de la narración, nos traslada al interior de la historia.
Desde damiselas en peligro, samurais en busca de venganza o robots gigantescos, el manga se ha ido reinventando generación a generación. Hay un manga para cada gusto y forma de pensar y es lo que hace especial a dichas obras.
La cultura japonesa llegó a occidente para quedarse.
No olviden agradecer al dios del manga, Osamu Tezuka, precursor de éstas hermosas obras quien además gracias a su trabajo, popularizo el manga en muchos países del mundo.
Antes de terminar, un dato curioso. Entre estas obras esta una adaptación de Crimen y Castigo del famoso escritor ruso. Además de muchas otras adaptaciones de novelas como "La nueva isla del tesoro". Las posibilidades de los mangas sin duda es impresionante.

Comentarios
Publicar un comentario