Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2018

Viaje al centro de mis mujeres.

Imagen
     Tras la ruptura con su pareja, Lola recibe la trágica noticia del suicidio de un hombre cuyo desahucio ella ordenó. Su prima Sara, fotógrafa y activista del 15M, es imputada por ocupar un edificio público en Cádiz. Sus destinos volverán a encontrarse en un viaje a Portugal en el que ambas intentarán dejar atrás sus particulares demonios.      En este viaje, lleno de sorpresas y fascinantes encuentros: un anciano centenario que cuenta historias fabulosas; una fadista, a la que su padre y su marido prohibieron cantar; un homosexual, con un insólito pasado, que viaja con su pareja y sus dos hijos; un echador de cartas que despierta en Lola una pasión largamente dormida y la seductora propietaria del hostal La Menuíta, un lugar donde «verdaderamente se calma el dolor», Lola y Sara descubrirán lo que son y lo que fueron las mujeres que las precedieron, cuyas energías aún llevan pegadas a la piel.      Viaje al centro de mis mujeres es una...

La casa de las flores...MUERTAS.

Imagen
Jane Kelder, la profesora de lengua y literatura española nos regala una novela romántica de época. Todo una maravilla en cuestión de narrativa al más puro estilo de Jane Austen. Es una novela bien escrita y bien detallada, sus personajes tienen su grado de humanidad bastante alto lo que los hace mucho menos predecibles, lo cual le da un toque más realista a cada uno de ellos. No son los típicos personajes perfectos, rompecorazones que viven para llenar de miel al lector. Al contrario, son personajes que se equivocan, que toman decisiones como cualquier persona común. A veces correctas, a veces equivocadas, y que aprenden de dichas situaciones. Evolucionan como personas a lo largo de la historia dándole al lector una base inamovible en la cual pueden mantenerse ligados a la historia. El romance típico quedo de lado. Esta novela nos narra un romance de lo más mundano pero que sin duda les hará sentirse parte de la historia.             ...

Vampiros antes de Stoker.

Imagen
Hoy día conocemos a Bram Stoker como el iniciador de los chupasangre en la literatura con su ya clásica novela de terror, Drácula. La historia narrada por el aprendiz de abogado durante su visita al conde ya le ha dado cientos de miles de vueltas al mundo desde que se publicó en 1897, tanto que una entrada del blog no bastaría para hablar de todas las adaptaciones, parodias o referencias a él que existen en la cultura popular. Lo que nos ocupa hoy es saber si el conde Drácula fue el primer vampiro dentro de la literatura. Pues no, Drácula podrá ser el vampiro más popular del mundo pero no fue el primero, en ese lugar tenemos registrada la novela “The Vampyre” de John William Polidori en el año de 1816. El relato al igual que Drácula, habla de un ser que camina entre los vivos después de su muerte, muestra al vampiro como sanguinario y sin piedad, seductor y mentiroso. Carmilla, un relato de 1872 de Sheridan Le Fanu es la otra novela precursora y para muchos una...

Adaptaciones a la Mexicana.

Imagen
En el marco de los festejos del Día Nacional del Cine Mexicano, celebrado el pasado 15 de agosto, vamos a dar un vistazo a aquellas producciones cinematográficas que fueron basadas en la literatura mexicana. Comenzamos esta visita al pasado con «Como Agua Para Chocolate» del año 1992 basada en el libro homónimo de la escritora mexicana Laura Esquivel el cual rompió registros de ventas. La cinta ocupa el lugar 56 entre las 100 mejores películas del cine mexicano. «Santa» de 1932 es una película especial para el cine nacional ya que es considerada la primer cinta sonora del país. Esta basada en la obra de Federico Gamboa quien fuera el subsecretario de relaciones exteriores a finales del porfiriato. «Macario» es una de las películas que a pesar de los años sigue gustando entre los amantes del cine mexicano. La película de 1960 se basa en la obra del alemán Bruno Traven que a pesar de no ser mexicano, logra atrapar a la audiencia no s...

¿Quién es Valeria Luiselli?

Imagen
Twitter:@EdSextoPiso Valeria Luiselli Ciudad de México, México — Las letras mexicanas están de fiesta, por primera vez una escritora mexicana recibe el premio American Book Award por «Los niños perdidos» editado en inglés con el titulo «Tell Me How It Ends: An Essay in Forty Questions.» Con un tema muy polémico en estos días, los niños migrantes. La escritora narra desde su posición de traductora para la defensa las dificultades que pasan los niños en la corte de Nueva York cuando enfrentan el proceso de migración ilegal. Sin duda una de las grandes heroínas de la vida real. Por est a obra es que se le otorga dicho reconocimiento a la literatura escrita en inglés. Luiselli, recibirá el reconocimiento el proximo 28 de octubre en San Francisco, California. Pero ¿Quién es Valeria Luiselli? Valeria Luiselli nació en la Ciudad de México, hija del primer embajador de México en Sudafrica, lo cual llevo a la joven Valeria a conocer a una de las grandes personalidades de aque...